Siguiente paso: empoderamiento del alumnado.

El área 5 del curso está centrado en el Empoderamiento del alumnado, es decir, el desarrollo de unas competencias digitales que permitan al docente actuar para superar y compensar las desigualdades existentes y garantizar la accesibilidad de todo el alumnado.

En este aspecto destaca el Flipped Classroom o aula invertida: un modelo metodológico que consiste en dar la vuelta a las clases tradicionales, donde el alumnado recibe en casa toda la información y el tiempo de clase se utiliza para hacer tareas, trabajos en equipo y diversas prácticas que refuerzan el conocimiento previamente adquirido.

FLIPPED CLASSROOM

  • Temática: la Edad Antigua.
  • Área: Ciencias Sociales.
  • Nivel educativo: 2º ciclo de Ed. Primaria.
  • Objetivo: Conocer personas, grupos sociales relevantes y formas de vida de las sociedades de la Edad Antigua.
  • Instrucciones para el alumnado:
    1. Accede a la presentación de Canva sobre la Edad Antigua AQUÍ.
    2. Lee la información relacionada con las etapas de la Historia y la Edad Antigua.
    3. Visualiza los vídeos que aparecen en la presentación y escribe 4 cosas importantes de cada civilización en el Flipbook que tienes ya pegado en la libreta.
      • Recuerda que puedes ver los vídeos las veces que quieras y pararlos cuando lo necesites. ¡No hay prisa!
    4. Colorea los dibujos y las letras como más te guste.
    • Ya en el aula, la información recogida será utilizada para la elaboración de un Lapbook por equipos.

¡Hasta la próxima entrada!

 

Paso 3: inteligencia artificial y educación.

El tercer área del curso, denominado Enseñanza y aprendizaje, tiene como protagonistas diferentes herramientas de creación de contenidos. De entre todas ellas destacan las que hacen uso de la Inteligencia Artificial, tal y como veremos en la Actividad 3.2. 

Por un lado, hemos utilizado la herramienta «Canva: texto a imagen» para generar una imagen que ilustre esta entrada.

Prompt: «examen de sociales sobre la prehistoria y la edad antigua».

Por el otro, a través de «Chat GPT» hemos creado una prueba objetiva para 3º de Ed. Primaria en el área de Ciencias Sociales sobre la Prehistoria y la Edad Antigua. Las 10 preguntas generadas fueron las siguientes:

Prompt: «eres una maestra de educación primaria en Asturias (España). Estás preparando un control sobre Ciencias Sociales para 3º de primaria siguiendo la LOMLOE. Escribe 10 preguntas que sirvan para evaluar los conocimientos de los niños y niñas sobre la prehistoria y la edad antigua».

Según «Chat GPT», «estas preguntas cubren aspectos esenciales de la Prehistoria y la Edad Antigua, siguiendo los criterios de la LOMLOE para que los niños y niñas puedan demostrar su comprensión sobre el contenido. Además, están diseñadas para trabajar conceptos clave, como los modos de vida, los inventos y las civilizaciones más importantes de estos periodos históricos.» Y tú, ¿estás de acuerdo?

¡Hasta la próxima entrada!

 

 

Paso 2: curación de contenidos.

Noviembre trae consigo la apertura de un nuevo área centrado en la Curación de Contenidos, es decir, la correcta búsqueda y selección de contenidos digitales. 

Una vez visualizados todos los apartados debemos desarrollar la Actividad 2.1. Así, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Temática: Las fracciones.
  • Área: Matemáticas.
  • Nivel educativo: 2º ciclo de Ed. Primaria
  • Objetivo: Reforzar el concepto de fracción, su lectura y representación.

He seleccionado los siguientes contenidos educativos digitales, cuyo enlace está vinculado a la imagen correspondiente:

Vídeo explicativo

Icono de claqueta plano

Título del material: LAS FRACCIONES | Matemáticas para Niños | Happy Learning 🍕📏

Autoría contenido: Happy Learning Español

Licencia de uso: Reconocimiento – NoComercial (BY-NC) Licencia

Comentario: escogí este contenido porque me resulta muy apropiado ya que explica de manera visual y cercana el concepto de fracción y su representación.

 

Quizziz

Diseño de fondo de educación

Título del material: Las Fracciones

Autoría contenido: Carmen Barros

Licencia de uso: Reconocimiento – NoComercial (BY-NC) Licencia

Comentario: escogí este contenido porque me parece una forma motivadora de comprobar el grado de adquisición de saberes del alumnado. Además, permite que cada alumno/a trabaje a su ritmo y registra todas las respuestas del grupo en un informe muy visual y completo.

 

Juego interactivo

Bombilla con diseño de cohete

Título del material: Memory de fracciones

Autoría contenido: Anaav

Licencia de uso: Reconocimiento – NoComercial (BY-NC) Licencia

Comentario: escogí este contenido porque me resulta el más apropiado para la edad destinada, muy lúdico y divertido, a la vez que eficaz para reforzar el tema; además puede realizarse de forma individual o por parejas.

 

Ficha manipulativa

Vista superior de la etiqueta engomada de la pizza italiana sobre fondo blanco.

Título del material: Make Your Own Pizza Activity Worksheet Skill Cut Paste

Autoría contenido: Fatih Güngor’s Team 

Licencia de uso: Libre – modificada con Canva

Comentario: escogí y modifiqué esta plantilla de Canva porque permite trabajar de manera interdisciplinar las fracciones. El diseño y elaboración de la pizza permite trabajar competencias y saberes del área de Ed. Artística (Plástica), pero también de Ciencias de la Naturaleza relacionándolo con los hábitos de vida saludable. 

¡Hasta la próxima entrada!

Primeros pasos: compromiso profesional.

El primer área del curso hace referencia al Compromiso profesional, es decir:

  1. Aspectos más importantes del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente. 
  2. Canales de comunicación digital interna establecidos por el centro y sus usos.
  3. Reglas básicas de la netiqueta (resumidas en la siguiente infografía).12 reglas básicas de la netiqueta
  4. El modelo SAMR.
  5. Seguridad digital. 

Además, profundiza en varias herramientas digitales como Windows, Educastur Blog y WordPress muy presentes en el ámbito educativo.

¡Hasta la próxima entrada!